TODOS SOMOS ESCUCHADORES

ESCUCHAR PARA PROTEGERNOS

Así como hay miradores deben existir escuchadores, el primero ya lo instalamos en el PARQUE NACIONAL TINGO MARÍA

DESCUBRIR

CONEXIÓN SONORA E INMERSIVA

Una conexión con la naturaleza a través de la escucha profunda usando tres "orejas" de distintos tamaños.

  • La oreja más grande diseñada para escuchar los sonidos geofísicos más grandes, como sonidos de rios, cataratas, vientos, árboles en movimiento, mamiferos con vocalización de largo alcance
  • Insertar audio ejemplo

  • La oreja mediana útil para contemplar los vocalización de mamiferos, aves, sonidos de corto alcance como voces humanas y todo lo que se encuentre entre 2 a 3 km según la fuente sonora
  • La oreja pequeña sirve para contemplar los sonidos más pequeños y granulares como insectos, susurros provocados por el viento, todo lo que se encuentra alrededor del punto de escucha dando la sensación de amplificación
  • Pasar por estos tres tipos de escucha nos muestra las diferentes frecuencias a las que estamos expuestos constantemente, pero debido a nuestra poca conexión con nuestro entorno lo dejamos de percibir.

    UN EJERCICIO DE RECONEXIÓN

    Conectarnos con la naturaleza ayuda a construir un mundo mejor, y la escucha profunda es una buena forma de empezar. Necesitamos comunidades que se escuchen entre sí y a su entorno para ser más resilientes y vivir en armonía con el planeta. Instalamos el primer escuchador en el Parque Nacional Tingo María

    foto película

    SI HAY VIDA, HAY SONIDOS.LOS SONIDOS NOS ATRAVIESAN Y TRANSFORMANPara cuidarnos primero tenemos que escucharnos, no hay empatia posible sin una escucha honesta y lo mismo pasa con todos los seres que habitamos en este planeta

    Vista cenital del escuchador

    FÍSICO Y REAL

    Todo lo que tiene vida vibra. El escuchador está de material orgánico como madera, esteras, acero inoxidable y de materiales que puedan garantizar cierta supervivencia en una selva. La estructura ha sido diseñada para adaptarse a diferentes tipos de ecosistemas y terrenos.

    ESPACIO MEDITATIVO

    El espacio se presenta como un baño de sonido para volver a calibrar nuestra percepción sonora. Respira 5 veces profundamente, escucha tu respiración y conecta con los sonidos que aparecen en cada oreja.

    FRAGILIDAD SONORA

    Urge una forma más compasiva de relacionarnos con nuestro entorno. Ser un escuchador significa tener compasión y encontrar belleza en el paisaje sonoro.

    Fondo escuchadores

    UNA CAMINATA SONORA

    El escuchador da la bienvenida a una de las rutas más importantes del Parque Nacional Tingo María con un paisaje sonoro increíble. La ruta empieza en el escuchador que puede servir como un lavado de nuestra escucha, reiniciando y siendo cosncientes de nuestra percepción sonora. Podemos empezar intentando identificar todos los sonidos que aparecen en la naturaleza para luego empezar la caminata y encontrar la primera catarata. La ruta empieza con una de las quebradas al lado izquierdo, estas quebradas desembocan en el Huallaga uno de los afluentes del rio Amazonas.

    Camina lentamente y guardes silencio. Obviamente no lleves parlantes o speakers, y si ves que alguien lo lleva invítalo a que lo apague y escuche los sonidos.

    Ejercicio 1: Intenta reconocer los sonidos más permanentes, constantes y diferencialos con los que siempre se repiten.
    Ejercicio 2: Identifica los sonidos que no logras reconocer exactamente que se lo que son, si es que es un insecto, ave o animal.
    Ejercicio 3: Imagina cómo se ven esos sonidos, cómo son esos animales, insectos o plantas.

    CÓMO LLEGAR

    Tingo María se encuentra conectada por la carretera central y un aeropuerto. Llegar a Tingo María por cualquier medio es una experiencia fabulosa, ya que estamos hablando de la entrada a la selva peruana. Una vez en Tingo María, puedes encontrar diferentes formas de llegar hasta el tercer sector donde se encuentra la catarata más próxima Gloriapata en el Parque Nacional Tingo María.

    SpotifyEscucha la playlist